Importancia de la fotoprotección
Recientemente salió a la luz el informe “Buenos hábitos al sol y de fotoprotección” realizado por Heliocare. Un informe del que se desprenden datos realmente preocupantes en cuanto a cuidados de la piel se refiere. Y es que uno de los datos más llamativos es que los jóvenes no protegen su piel durante todo el año. Sólo lo hacen en momentos puntuales y relaciones el bronceado con belleza y no con daño cutáneo. Otra de las conclusiones a las que llegan es que los hombres tienen el doble de probabilidad de morir por cáncer de piel. Y es que, llama la atención que, conociendo las graves consecuencias de exponerse al sol de forma prolongada sin protección todavía haya muchas personas que no presten atención a este aspecto. Por eso hemos elaborado una pequeña guía de buenas prácticas.
Buenas prácticas
- Uso de protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) y factor de protección muy alto (SPF 50+) todos los días, aunque esté nublado.
- Aplicación de la cantidad suficiente de protector solar 30 minutos antes de la exposición solar, cada 2 horas y después del baño o de haber sudado excesivamente.
- Uso de ropa, sombrero o gorra y gafas de sol que bloqueen los rayos UV.
- Evitar, dentro de lo posible, la exposición solar en las horas centrales del día (de 11:00 a 16:00h).
Autoexploración
Como bien sabemos la prevención es la clave. Por eso, también es importante prestar atención a los lunares. Hay una regla muy sencilla conocida como ABDCDE. Siglas que corresponden con:
- A = Asimetría
- B = Bordes
- C = Color
- D = Diámetro
- E = Evolución
Cuando un lunar cambie, debéis acudir al dermatólogo.
Cada año la Asociación Española de Dermatología y Venereología pone en marcha la Campaña Euromelanoma. Una ocasión en la que podemos solicitar citas gratuitas con especialistas para que revisen nuestros lunares. Una iniciativa a nivel europeo que trata de facilitar toda la información posible sobre la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de piel. Además, también ponen a disposición información sobre el cáncer de piel: las formas más frecuentes, cómo reconocerlo y cómo prevenirlo.